Joint Master’s Degree in Aeronautic Engineering and Operation of Space Systems
Este programa doble combina de forma estratégica la formación habilitante del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MIA) con la especialización de vanguardia del Máster Universitario en Operación de Sistemas Espaciales (MOSE), creando un perfil profesional de capacidades ampliadas y altamente competitivo.
El MIA proporciona las competencias oficiales para ejercer como Ingeniero Aeronáutico, ofreciendo una sólida y prestigiosa base en las disciplinas troncales del sector, incluyendo el diseño de vehículos aeroespaciales.
Sobre esta base fundamental, el MOSE añade una capa de conocimiento intensivo en el nicho de alta demanda de las operaciones espaciales. Impartido 100% en inglés, este máster se centra en la aplicación práctica de la dinámica de satélites, las comunicaciones espaciales y la gestión de misiones, preparando al estudiante para los retos operacionales del día a día en la industria.
El resultado es un profesional con un perfil dual único: un Ingeniero Aeronáutico con alta cualificación en la operación de sistemas espaciales. Este egresado no solo posee la capacidad de diseño y la acreditación profesional del MIA, sino que además domina los conocimientos operativos del MOSE, una capacidad integral que responde directamente a las necesidades de la industria y del ecosistema de la Agencia Espacial Española en Sevilla.
Salidas Profesionales y Académicas
Salidas Profesionales
La realización del doble Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MIA) y en Operación de Sistemas Espaciales (MOSE) amplía significativamente el abanico de oportunidades profesionales, creando un perfil híbrido de alto valor, capaz de abordar los retos tanto del sector aeronáutico tradicional como de la pujante industria espacial.
Por un lado, la titulación del MIA otorga las competencias para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Aeronáutico, una de las de mayor prestigio y empleabilidad. Esto proporciona una sólida base para trabajar en todas las fases de la ingeniería aeronáutica, incluyendo el diseño, desarrollo y certificación en la industria y la administración.
Sobre esta base, el MOSE añade la especialización intensiva en la operación de sistemas espaciales. El egresado estará capacitado para planificar y ejecutar misiones espaciales, gestionar el segmento terreno y las comunicaciones por satélite, y resolver los problemas operacionales del día a día en este entorno tan específico.
Este perfil dual es especialmente demandado en:
• Agencias espaciales nacionales e internacionales (AEE, ESA, etc.).
• Grandes empresas de la industria aeroespacial, especialmente en sus divisiones de espacio y defensa.
• Empresas de telecomunicaciones por satélite (operadores, proveedores de servicios).
• Compañías del "New Space" dedicadas al lanzamiento, la fabricación de satélites o la explotación de datos.
• Consultoría estratégica y tecnológica especializada en el sector aeroespacial.
Salidas Académicas
El doble máster da acceso a diversos programas de Doctorado, como los de Ingeniería Automática, Electrónica y de Telecomunicación o el de Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial, impartidos en la propia ETSi.
La obtención del grado de Doctor es altamente valorada en la industria aeroespacial, ya que es fundamental para liderar proyectos de I+D+i y ocupar puestos de alta responsabilidad técnica. Este camino abre las puertas a una carrera investigadora tanto en centros públicos (Universidades, CSIC) como en los departamentos de innovación de las empresas privadas del sector.