Premio al Artículo Científico del Trimestre de la ETSi: octubre-diciembre 2024

Fecha de publicación

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) ha otorgado el Premio al Artículo Científico del Trimestre de la ETSi: octubre-diciembre 2024, ex aequo a los siguientes trabajos:
*  "A numerical study on heat transfer for serpentine-type cooling channels in a PEM fuel cell stack", Energy, vol. 307, October 2024, pp. 132634. DOI: 10.1016/j.energy.2024.132634, desarrollado por Laura González-Morán, Christian Suárez, Alfredo Iranzo, Lei Han y Felipe Rosa
* “eFFT: An Event-Based Method for the Efficient Computation of Exact Fourier Transforms”, IEEE Transactions on Pattern Analysis and Machine Learning, vol. 46, December 2024, pp. 9630-9647. DOI: 10.1109/TPAMI.2024.3422209, desarrollado por Raúl Tapia, José Ramiro Martínez de Dios y Aníbal Ollero.

"A numerical study on heat transfer for serpentine-type cooling channels in a PEM fuel cell stack"

El propósito del estudio es analizar numéricamente la transferencia de calor en canales de refrigeración de tipo serpentín en stacks de pilas de combustible tipo PEM, estudiado el efecto del tipo de refrigerante, caudal, temperatura de entrada, presencia de resistencia térmica de contacto y capa de difusión de gases y el material de la placa bipolar con simulaciones CFD en una celda con un área activa de 100m2. Se ha desarrollado una nueva correlación para el número de Nusselt. Los resultados del estudio determinan que el caudal de refrigerante y la conductividad térmica de la placa bipolar afectan en mayor medida a la capacidad de refrigeración. Se ha concluido que para valores superiores a un 3.65% del Índice de Temperatura Uniforme, las diferencias de temperaturas en la membrana son superiores a 5 K, lo que podría causar serios problemas de degradación.


El jurado del certamen ha destacado la alta calidad de las publicaciones presentadas, subrayando tanto el nivel científico de las revistas en las que se publicaron como la relevancia de las citas recibidas por los distintos trabajos. En este contexto, y tras aplicar diversos indicadores bibliométricos, el trabajo premiado fue seleccionado por unanimidad por su contribución teórica al campo de la ingeniería.

Este reconocimiento se enmarca en el esfuerzo de la ETSi por fomentar y visibilizar la excelencia en la producción científica de su comunidad investigadora.

 “eFFT: An Event-Based Method for the Efficient Computation of Exact Fourier Transforms”

El trabajo introduce eFFT, el primer método capaz de calcular en tiempo real y de forma exacta la transformada de Fourier de un flujo asíncrono de eventos (datos generados por cámaras neuromórficas) sin necesidad de convertirlos en imágenes convencionales. La clave es un árbol de datos que mantiene actualizada la descomposición Radix-2 de la FFT: solo se recalculan los nodos afectados por cada nuevo evento o paquete de eventos, reutilizando el resto de los resultados y evitando operaciones redundantes.
Principales resultados
- Exactitud numérica: PSNR >57dB y SSIM >0,9.
- Velocidad: del orden de microsegundo por evento en resolución 128x128.
- Ejecución online en hardware restringido sin pérdida de información.
- Código abierto para la comunidad investigadora.
Impacto
- Permite el procesamiento en frecuencia sobre cámaras de eventos en sistemas embebidos y de muy baja latencia.
- Demostrado en tareas de reducción de ruido, seguimiento de objetos, registro visual y clasificación de escenas.
- Facilita nuevos algoritmos de visión neuromórfica en un amplio rango de aplicaciones.