Federico Paris Carballo reconocido por la Real Academia de Ingeniería con el título de Ingeniero Laureado
La Real Academia de Ingeniería otorgó el pasado 25 de marzo el título de Ingeniero Laureado al catedrático Federico Paris Carballo
La ceremonia de reconocimiento, que tuvo lugar en la sede de la RAING en Madrid, estuvo a cargo de Manuel Doblaré Castellano, Académico de la Real Academia de Ingeniería, mientras que Jaime Domínguez Abascal, Presidente de la institución, le entregó una escultura como símbolo de su distinción. En el mismo acto, fueron reconocidos con la misma distinción los ingenieros Francisco Aparicio Izquierdo y Rafael Avilés González
Federico Paris Carballo es Ingeniero Industrial, titulado por la Universidad de Sevilla en 1976, y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid en 1979, recibiendo el premio extraordinario de Doctorado. Desde 1981, ha sido catedrático en Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras, iniciando su carrera académica en la Universidad Politécnica de Las Palmas, y desde 1982, ha sido parte del Departamento de Mecánica de Medios Continuos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.
Su carrera internacional incluye docencia en instituciones como la Universidad de Oxford (Reino Unido), Virginia Tech (EE. UU.) y el Luleå Institute of Technology (Suecia), además de su labor como investigador en el NASA-Langley Research Center (EE. UU.). Fue responsable del Grupo de Investigación GERM (Grupo 131 del Plan Andaluz de Investigación), y junto con el también catedrático de la US, José Cañas Delgado, fundó la Spin-off TEAMS en los laboratorios del GERM. También ocupó el cargo de director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla entre 2002 y 2006.
A lo largo de su carrera, presidió la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) entre 1999 y 2005 y, desde 2014, ha sido Presidente de la European Society for Composite Materials (ESCM).
El impacto de D. Federico Paris Carballo en el campo de la Ingeniería de materiales y estructuras ha sido crucial, destacándose por su dedicación y su constante impulso a la colaboración entre la universidad y la industria