Premio al Artículo Científico del Trimestre: julio-septiembre de 2024
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) ha otorgado el Premio al Artículo Científico del Trimestre (julio-septiembre 2024) al trabajo titulado “Implementation of Alternating Direction Method of Multipliers for Solving Power Amplifier Linearization Problem: Theoretical Foundations”, firmado por Elías Marqués Valderrama, Juan Antonio Becerra y María José Madero Ayora.
En el ámbito de las comunicaciones móviles, es cada vez más necesaria la búsqueda de la sostenibilidad, siendo un bloque crítico el amplificador de potencia (PA) dentro de la cadena de radiofrecuencia. En este contexto, la predistorsión digital (DPD) es una técnica ampliamente utilizada para mitigar la distorsión que va ligada a la necesidad de operar a una potencia de entrada al PA lo suficientemente alta como para que sea energéticamente eficiente. Se suelen emplear modelos basados en series de Volterra por su capacidad de explicar comportamientos no lineales con memoria, donde su resolución es típicamente abordada mediante la técnica clásica de regresión por mínimos cuadrados (LS). En este trabajo se propone la implementación del método de dirección alterna de multiplicadores (ADMM) para la resolución del modelado y la linealización de amplificadores de potencia. Se proporciona una formulación teórica detallada del método para comprender mejor sus ventajas y cómo integrar la técnica en el esquema estándar de arquitectura de aprendizaje directo (DLA) para DPD. Además, se demuestra que la regresión implícita para el modelado y la linealización de PA puede llevarse a cabo de forma distribuida con una precisión similar a LS, lo que permite el uso de dispositivos con recursos limitados para DPD y habilita el aprovechamiento del paradigma Edge Computing en este campo. La técnica se ha validado experimentalmente con señales 5G-NR de hasta 100 MHz en un PA Doherty comercial observándose cómo alcanza un rendimiento similar al clásico LS, y cómo es capaz de linealizar satisfactoriamente un caso caracterizado por inestabilidades numéricas.
Cabe señalar que, con anterioridad, el jurado había emitido un fallo distinto, concediendo el premio al artículo “Analysis of indirect power cycles for a novel methanol-to-methane TCES-CSP system”, de D.A. Rodríguez-Pastor, I. Marqués-Valderrama, V.M. Soltero y R. Chacartegui, publicado en Energy Conversion and Management. Sin embargo, tras recibirse una alegación señalando el incumplimiento de las bases de la convocatoria —que impiden premiar como primer autor a quien ya haya sido galardonado en alguna de las tres ediciones anteriores— y constatar que D.A. Rodríguez-Pastor había resultado premiado en el trimestre enero-marzo 2024, el jurado decidió anular dicho fallo y otorgar el premio al actual trabajo ganador.
El jurado del certamen ha destacado la alta calidad de las publicaciones presentadas, subrayando tanto el nivel científico de las revistas en las que se publicaron como la relevancia de las citas recibidas por los distintos trabajos. En este contexto, y tras aplicar diversos indicadores bibliométricos, el trabajo premiado fue seleccionado por unanimidad por su contribución teórica al campo de la ingeniería.
Este reconocimiento se enmarca en el esfuerzo de la ETSi por fomentar y visibilizar la excelencia en la producción científica de su comunidad investigadora.