INGEGRAF 2025 reúne en la ETSi a más de 140 expertos en el área de la ingeniería gráfica
INGEGRAF 2025 reúne en la ETSi a más
de 140 expertos en el área de la ingeniería gráfica
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla acoge desde hoy, 25 al 27 de junio de 2025, la 34ª Conferencia Internacional INGEGRAF, que bajo el título “IA Gráfica: Futuro, Transformación y Automatización”, ha reunido en Sevilla a más de 140 expertos en el campo de la expresión gráfica aplicada a la ingeniería, la construcción y la agricultura.
La inauguración y bienvenida a los congresistas ha contado con la presencia de Julián Martínez Fernández, vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla; Ramón Herrera de las Heras, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía; Andrés Sáez Pérez, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla; y Manuel Morato Moreno y Cristina Torrecillas Lozano, como coordinadores de INGEGRAF 2025.
INGEGRAF es un congreso de carácter anual que vuelve a Sevilla por segunda vez, tras ser sede del mismo en 2005. En esta edición, se ha contado con expertos procedentes de universidades de distintas ciudades españolas, así como de Portugal, Francia, Costa Rica, Australia, Italia, Chile, etc.
Se han recibido más de 100 trabajos científicos, que, tras ser valorados por el comité, serán publicados por la prestigiosa editorial Springer como capítulos de un libro titulado Advances on Desing Engineering V. Además, de forma adicional, las 10 mejores comunicaciones presentadas serán publicadas en un número especial de la revista Dyna, clasificada como Q3 en el JRC (Journal Citation Reports).
INGEGRAF 2025 supone una ocasión especial que favorece el intercambio de conocimientos entre expertos en el área de la ingeniería gráfica, así como oportunidades de transferencia entre investigadores y empresas del sector. Este intercambio posibilita una aportación directa a la sociedad de las últimas tecnologías para el desarrollo de proyectos y avances en ámbitos civiles, industriales, aeronáuticos, arquitectónicos, sanitarios o agronómicos, entre otros muchos.